febrero 22, 2022

¡VENCE EL MIEDO! ¿INTENTAS CRECER PERSONAL O PROFESIONALMENTE Y SIENTES QUE ALGO TE LO IMPIDE?

En este artículo quiero contarte cómo tu entorno influye en tí y cómo cambiarlo para crecer personal y/o profesionalmente.  

Jim Rohn dice que “Nos convertimos en una combinación de las 5 personas con las que pasamos más tiempo. Podemos adivinar la calidad de nuestra salud, actitud e ingresos, con tan solo mirar a las personas que nos rodean. Con el tiempo empezamos a comer lo que comen, hablar como hablan, leer lo que leen, pensar lo que piensan, ver lo que ven, tratar a la gente del mismo modo o incluso vestir igual que ellos”.

Se ha demostrado que nuestro entorno influye en nuestra manera de ser, de disfrutar, en nuestros hábitos, en conseguir lo que nos proponemos, etc. Desde el barrio en el que vivimos, nuestros vecinos, el coche que nos compramos, nuestra familia, amigos, compañeros del trabajo, las rrss, el clima y hasta nuestras propias creencias o la información que obtenemos, influyen en nosotr@s de una manera muchas veces inconsciente.

Esto, no es sólo por la influencia que ejerce el entorno sobre nosotros, sino que, además, los seres humanos aprendemos por modelado, es decir, copiando el comportamiento de los demás. Lo que está claro es que no podemos escapar de la influencia de los entornos; todo influye en todo. ¿Alguna vez no has pensado que los perros se acaban pareciendo a sus dueños o que son los dueños los que se parecen a sus perros?

No sé si eres consciente de hasta qué punto, influye también el entorno en nuestro negocio, en ti y en tu vida en general. El entorno que tenemos es el resultado de lo que somos. Cuando nosotros cambiamos, el entorno cambia. Del mismo modo, si cambias el entorno ayudas a cambiar la forma de ser.

Tenemos la capacidad de influir en nuestro entorno; al igual que el entorno también influye en nosotros. ‍ ¿Cómo puedes cambiar tu entorno?

•Rodéate de los mejores, de gente que te apoye y te impulse, de gente que admires y quieras estar donde ellos están.

•Lee libros.

•Fórmate con los mejores mentores en la materia.

•Aléjate de las personas que hacen que no evoluciones, que no te apoyan…

Si quieres cambiar tu entorno, también puedes empezar por la psicología positiva. ¿Sabes de qué estamos hablando? 

Según Martin Seligman, la Psicología Positiva es el estudio del ser humano de las emociones y fortalezas positivas; como son el amor, la felicidad, la autoestima, el coraje o la gratitud. Lo que busca es hacer más felices a las personas. 

Atiende las fortalezas y capacidades del ser humano. Se centra en lo positivo. Realmente, es un cambio de patrón, puesto que la Psicología tradicional se había centrado en estudiar y tratar los síntomas negativos y la Psicopatología.

Martin Seligman, al que le se le atribuye fundador y primer propulsor, propone una combinación de 3 aspectos para tener felicidad:

  La vida placentera: busca sentimientos de emociones positivas como alegría, gratitud, inspiración; todas ellas influidas por nuestro ambiente externo. Sin embargo, son necesarias para el desarrollo de la felicidad y por consecuencia, el sentimiento es  gratificante y placentero.

 La vida comprometida: se busca un estado en el cual la persona, encuentra en las actividades que realiza, un alto grado de satisfacción y eso, nos lleva a ser quienes aspiramos en la vida, utilizando nuestros recursos y capacidades para lograr un objetivo determinado.

  La vida con significado: es estar al servicio de algo más grande que sí mismo, que mejore al mundo, a las demás personas y crear una diferencia positiva.

Para saber cómo poder aplicar la psicología positiva, se detallaron 24 fortalezas a trabajar (siempre habrá alguna que tengamos que mejorar). Vamos a ver algunas de ellas, verás la importancia que tienen en tu día a día.

  Curiosidad, interés por el mundo. Tener interés por lo que sucede en el mundo, encontrar temas fascinantes, explorar y descubrir nuevas cosas.

  Amor por el conocimiento y el aprendizaje. Llegar a dominar nuevas materias y conocimientos, tendencia continua a adquirir nuevos aprendizajes.

  Juicio, pensamiento crítico, mentalidad abierta. Pensar sobre las cosas y examinar todos sus significados y matices. No sacar conclusiones al azar, sino tras evaluar cada posibilidad. Estar dispuesto a cambiar las propias ideas en base a la evidencia.

  Ingenio, originalidad, inteligencia práctica. Pensar en nuevos y productivos caminos y formas de hacer las cosas. Incluye la creación artística pero no se limita exclusivamente a ella.

  Perspectiva. Ser capaz de dar consejos sabios y adecuados a los demás, encontrando caminos no sólo para comprender el mundo, sino para ayudar a comprenderlo a los demás.

 ¿Aplicas esto en tu día a día? Te recomiendo analizar y reflexionar sobre tu forma de ser en este punto. Si somos autocríticos, cuanto más nos conozcamos a nosotros mismos, más fácil será poder mejorar cada día un poquito más 😀

Empezar dando las gracias cada día por lo que tienes es un buen comienzo y para ayudarte en este aspecto y comenzar el cambio que estás buscando, te regalo el diario de gratitud que trabajamos día a día en el equipo, un buen comienzo para ese cambio de chip que estás buscando.

CTA: Click aquí y descárgate el regalo: wa.link/dv0enk

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.